
Educa - Televisión para aprender!
Educa conquista la radio

Desde del 23 de marzo de 2015la programación educativa que transforma la educación, llegó a la radio. A partir de este día todos pueden escuchar la programación de Educa en el momento en que desee a través de la emisora radial que prefieran.
¿Qué temas aborda Educa desde la radio? El abanico de contenidos es tan variopinto como interesante: historia, problemáticas sociales, desarrollo infantil, música, etc. Cada programa tiene diez minutos de duración y estamos con contenidos variados en diferentes horarios. Nuestra señal puede escucharse en más de 1090 emisoras, tanto en AM como en FM a nivel nacional. Los programas se podrán sintonizar de lunes a domingo.
Tal como lo ha venido haciendo desde el ámbito audiovisual, Educa incluye a la radio como uno de los medios estratégicos, a través de los cuales se difunde una programación educativa que le apuesta a la innovación con contenidos que son ya verdaderos hitos en el proceso de enseñanza -aprendizaje.
Tren de la Historia, La nota de lata, Corazón de Cucharón, Telmo y Pitágoras, Rebeldes, El taller de Papo, Ángeles en el Camino, Eco Chip, Verte Crecer, Humus Humus, son los programas que llegan a la radio para continuar con un proceso que en el que Educa está muy comprometido: la trasformación de quienes ven en el aprendizaje una ventana hacia nuevos mundos y oportunidades.
En 2012 Ecuador se convirtió en uno de los pioneros en comunicación educativa con la puesta al aire de Educa, una propuesta divertida que no tiene límite de edad en su audiencia. Bajo el lema: Educa, televisión para aprender, el programa empezó un proceso de trasformación que ahora suma una nueva plataforma: la radio.
Educa TV participa en Encuentro Regional de Comunicación

Mónica Maruri, gerente del proyecto TeleEducación, participó en el Primer Encuentro Regional: Comunicación e Integración Latinoamericana, organizado por CIESPAL en el marco del X aniversario de creación de TeleSUR. La cita fue este jueves 23 de julio, a las 14:00.
Durante su ponencia titulada “Imágenes de la diversidad. El caso de Educa y la televisión pública ecuatoriana como constructoras de identidad nacional”, Maruri se refirió a la forma como los medios de comunicación públicos latinoamericanos evidencian que desde el sur existen un sin número de historias y voces que deben ser escuchadas y que tienen mucho que aportar y decir.
También contó la experiencia de Educa, como un proyecto pionero y emblemático en el país, que ha asumido el reto de generar contenidos que enriquezcan el abordaje de grupos invisibilizados o aquellos que no tenían cabida en los medios, para ofrecer una visión plural y diversa de lo ecuatoriano.
Así también, se mostró los resultados de la evaluación de impacto realizada por el medio educativo, que demostró que en aquellos niños, niñas y adolescentes que vieron constantemente la programación de Educa, hubo un incremento en el índice del orgullo nacional de un 6.31% y del índice de identidad nacional de un 5.7%. “Los niños llegaron a la conclusión de que el mundo sería mejor si las personas fueran más parecidas a los ecuatorianos”, comentó Maruri.
El Primer Encuentro Regional: Comunicación e Integración Latinoamericana tuvo como objetivo ser un espacio de conocimiento, debate, reflexión y participación en torno a un tema en común “la comunicación como eje central en la integración de los pueblos latinoamericanos”; a la vez, ser la voz para la construcción de un nuevo orden comunicacional.
EDUCA es un proyecto pionero en la producción de contenidos educativos para toda la comunidad ecuatoriana. En este sentido, el proyecto se enriquece con los aportes y experiencias exitosas de otras instituciones nacionales e internacionales que trabajan en temas de educación, comunicación e inclusión.